Inicio

Hoy
El tiempo
31º
14º
Lluvia 0%
Viento 15 km/h
jueves, 18 septiembre 2025
El tiempo
32º
15º
Lluvia 5%
Viento 15 km/h

Noticias del Ayuntamiento

Vuelven las fiestas en honor a la Virgen de la Salud a Collado Hermoso dos veranos después

Después de dos veranos de restricciones y aplazamientos debido a la situación sanitaria, Collado Hermoso volverá a celebrar a partir del sábado, 13 de agosto, sus fiestas en honor a la Virgen de la Salud; unas fiestas que el ayuntamiento del municipio ha querido retomar con una amplia agenda de actividades para todos los vecinos que tendrán su punto álgido durante las noches, con diferentes actuaciones, espectáculos, conciertos y orquestas.


Para abrir boca, la copla y el flamenco de Marí Rubí subirán al escenario de la plaza Mayor el sábado a partir de las 23:00 horas, mientras el domingo, 14 de agosto, tendremos de 21:00 a 00:00 horas magia de Héctor Sansegundo en el patio del centro cultural, a las 23:30 horas el concierto de Ad Folkitum y desde la 1:00 de la madrugada el pop-rock de los ochenta y los noventa con Flash Back.

La semana grande comenzará el lunes, 15 de agosto, con la cata de Alimentos de Segovia, la marca de la Diputación, de Cerveza 90 Varas y quesos Moncedillo, a la que seguirán los monólogos de Dani Fontecha. A lo largo de toda la semana, tanto el Centro Cultural y su entorno, como el salón del ayuntamiento y la Plaza Mayor, serán escenarios de talleres como el de 'El hada emocionada' para niños de 3 a 10 años el martes 16, el de 'Huellas y rastros en la naturaleza' el miércoles 17, el basado en los cuentos de Harry Potter 'Próxima parada y ¾’' para niños de 5 a 13 años el jueves 18 o el impulsado desde la Diputación 'Alimenta conciencia', sobre emociones y alimentación, el viernes 19. También de actuaciones de magia como la del mago Patxi o de conciertos como el de Wateke o el de Esparadrapo el miércoles 17.

No faltarán tampoco las verbenas y orquestas en la Plaza Mayor, que comenzarán con el grupo Pikante el jueves 18, seguirán con la orquesta Tango el viernes 19 y con La Huella el sábado y concluirán con Sirope el domingo, mientras que las peñas serán amenizadas con la música de los DJ Jaime Huerta el jueves, Neresg el viernes e Ivo el sábado.

Además, a lo largo de la semana habrá una hacendera para limpiar las calles del pueblo, el tradicional desfile de peñas, visitas guiadas para poner en valor el patrimonio de Collado Hermoso, jornadas convivenciales para los vecinos, juegos para los más pequeños, la vigésima edición del Campeonato de Tanga o un guiso popular de carne a la riojana que, por precaución respecto al riesgo de incendios, sustituirá a la tradicional sardinada.

Las fiestas concluirán el domingo, 21 de agosto, con la Misa solemne en honor a la Virgen de la Salud a las 13:00 horas y la posterior procesión acompañada del grupo Los Dulzaineros del Llano, a las que seguirá un refresco popular a las 14:30 horas. Los más pequeños podrán disfrutar de la tarde en el parque infantil ubicado en la Plaza Mayor y ya a las 23:00 horas el concierto de Sirope pondrá el broche final a los festejos.

 

PROGRAMA DE FIESTAS 2022

Sábado 13 de agosto

23,00 horas La copla y el flamenco de MARÍA RUBÍ en la Plaza Mayor

Domingo 14 de agosto

De 21,00 a 00,00 horas La MAGIA de HÉCTOR SAN SEGUNDO con ‘La Máquina’ en el patio del Centro Cultural

23,30 horas Concierto de Música Folk de AD FOLKITUM en la Plaza Mayor

01,00 horas El pop-rock de los 80’ y los 90’ con FLASH BACK en la Plaza Mayor

Lunes 15 de agosto

20,00 horas Cata de cerveza 90 varas y queso Moncedillo en el Centro Cultural

23,00 horas Los monólogos de DANI FONTECHA en el patio del Centro Cultural

Martes 16 de agosto

De 11,00 a 13,00 horas TALLER ‘El hada emocionada’ para niños de 3 a 10 años en el salón social del Ayuntamiento

20,00 HORAS Magia de artistas de calle con MÁXIMO ÓPTIMO en el patio del Centro Cultural

22,30 horas TEATRO CANDILEJAS nos presenta su obra ‘Un cero a la izquierda’ en el Centro Cultural

Miércoles 17 de agosto

9,00 horas HACENDERA de limpieza por las calles del pueblo, con la colaboración de los vecinos que lo deseen

11,00 a 13,00 horas TALLER de ‘Huellas y rastros en la naturaleza’ en la Plaza Mayor

20,00 horas El MAGO PATXI. Campeón Mundial de Magia de Calle, en el patio del Centro Cultural

23,00 horas Desde los 60’ hasta la actualidad con la música de la banda WATEKE en la Plaza Mayor

01,00 horas Concierto de ESPARADRAPO en la Plaza Mayor

Jueves 18 de agosto

De 10 a 12 y de 12 a 14 horas TALLER para niñ@s de 5 a 13 años ‘Próxima parada 9 y ¾’. AFORO LIMITADO en el salón social del Ayuntamiento

17,30 Rueda de talleres en la Plaza de la Cruz

18,30 horas Desfile de peñas con la charanga EL RESBALÓN (Organizan las peñas)

22,00 horas En un año como este y dadas las circunstancias, la prevención es la mejor herramienta y no haremos lo acostumbrado, que será sustituido por nuestro “guiso de carne a la riojana” regado con “cata de limonada” en la Plaza Mayor

00,00 horas VERBENA con el grupo PIKANTE en la Plaza Mayor

03,30 horas Inauguración y visita de PEÑAS con DJ JAIME HUERTA (Organiza Comisión de Peñas)

Viernes 19 de agosto

De 11,00 a 13,00 horas Taller de emociones y alimentación ‘ALIMENTA CONCIENCIA’ en el Centro Cultural

12,00 horas Visitas guiadas que ponen en valor la restauración de las tablas policromadas y el Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari

14,30 horas JORNADA DE CONVIVENCIA VECINAL con la “famosa paella” que nos prepara el Restaurante La Matita. (Organiza: A. Fuente Plateada)

17,30 horas Juegos DESENCHUFADOS + JUEGOS INFANTILES POPULARES en tamaño gigante en la Plaza de la Cruz  

00,00 horas GRAN VERBENA amenizada por la orquesta TANGO en la Plaza Mayor (no te lo pierdas, porque si no, te lo van a contar)

05,00 horas DJ NERESG en las peñas (Organiza Comisión de Peñas)

Sábado 20 de agosto

12,00 horas Visitas guiadas que ponen en valor la restauración de las tablas policromadas y el Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari

14,30 horas JORNADA DE CONVIVENCIA VECINAL con el “delicioso cochinillo” a cargo del Restaurante La Matita (Organiza A. Fuente Plateada)

17,30 horas GRAN PARQUE INFANTIL DE OCIO Y AVENTURA

18,01 horas XX Campeonato de TANGA, individual y parejas, en el parque de la Iglesia

19,00 horas OFRENDA FLORAL a la Virgen de la Salud en la Iglesia Parroquial.

00,00 horas   Espectacular VERBENA con el grupo LA HUELLA en la Plaza Mayor

05,00 horas DJ IVO en las peñas (Organiza Comisión de Peñas)

Domingo 21 de agosto

13:00 horas MISA SOLEMNE en honor a la Virgen de la Salud. Seguidamente PROCESIÓN con la imagen acompañada por todos los vecin@s, actuando en el recorrido el Grupo Folklórico ‘LOS DULZAINEROS DEL LLANO’

14:30 horas REFRESCO POPULAR, en la Plaza Mayor, amenizado por los dulzaineros y cortesía del Ayuntamiento para sus vecinos y visitantes

17:30 horas PARQUE INFANTIL en la Plaza Mayor

23:00 horas Cierre de fiestas con la verbena amenizada por la orquesta SIROPE en la Plaza Mayor

Noticias de la Diputación

Atrás Los ciclos culturales que la Diputación de Segovia programa en otoño superan las noventa y una actuaciones diseminadas por toda la provincia

La llegada de un nuevo curso coincide nuevamente con la puesta en marcha, por parte de la Diputación de Segovia, de sus programas culturales de otoño. Unas iniciativas que persiguen mantener la actividad en el medio rural de la provincia, una vez que se ha superado la temporada de máxima ebullición en los pueblos. Algo que ha destacado el vicepresidente primero de la institución provincial y responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo.

De esta manera, ‘Otoños con Pulso’ engloba treinta y tres conciertos de música popular, tradicional y clásica, a cargo de agrupaciones de pulso y púa de la provincia. Según Bravo, una de las finalidades es “fomentar el valor comunitario de este tipo de música, al mismo tiempo que se motiva a las agrupaciones y locales y se oferta un espacio cultural de calidad en localidades segovianas; también en las más pequeñas”.

Entre los conjuntos musicales que se van a hacer cargo de los recitales aparecen la Rondalla del Taller Cultural de Fuentepelayo, la orquesta de pulso y púa Tres Olmas, la Ronda Segoviana o la Rondalla Hogar San José, que inauguraba el ciclo el día 12 de septiembre, en la iglesia de Garcillán. A partir de ahí, se irán sucediendo las citas hasta que el calendario se cierre el 6 de diciembre, desde las cinco de la tarde, en Sangarcía. Entre medias, actuaciones en más de treinta pueblos, como Rapariegos, Duruelo, Gomezserracín, Valle de Tabladillo, Navafría o La Losa.

Mientras, el programa ‘Lo aprendí de los abuelos’ se dirige a la recuperación y difusión del patrimonio inmaterial segoviano. Por tanto, incluye manifestaciones relacionadas con la música, la danza, la narración oral, o los juegos tradicionales, entre otros. Unas disciplinas que reúnen al público infantil y familiar, con lo que se facilita la transmisión intergeneracional de conocimientos y de saberes tradicionales que se han conservado en los pueblos.

Este año, se han programado cincuenta y ocho actuaciones, comenzando por la que tenía lugar en la Plaza Mayor de Garcillán el día 13 de septiembre, bajo el título ‘Topónimos. ¡Súbete al carro! de los abuelos! A partir de ahí, el programa se irá desarrollando a lo largo de veintiocho fechas, hasta culminar el 14 de diciembre, en el centro social de Escarabajosa de Cabezas con la misma actividad con la que se abre el ciclo. Entre medias, van a atener lugar por buena parte de la geografía provincial otras propuestas, como juegos tradicionales, juegos desenchufados o representaciones teratrales. Algunos otros ejemplos de localidades que acogerán esta iniciativa son Gallegos, El Espinar, Castrojimeno, Chatún, Hontanares de Eresma o Santa Marta del Cerro.