LA DIPUTACIÓN

Bernardos, Fuentidueña o La Estación de Yanguas de Eresma serán escenarios de 'MUSEG al natural', con el que vuelve a colaborar la Diputación

La Fundación Don Juan de Borbón ha preparado un interesante y completo programa veraniego para MUSEG 2022, un festival que, además de diferentes espectáculos en la ciudad, volverá a incluir por segundo año consecutivo la Ruta del Órgano y la propuesta ‘MUSEG al natural’, que con la colaboración de la Diputación de Segovia volverá a llevar a cabo actuaciones musicales en parajes singulares de la provincia.

En su segunda edición, ‘MUSEG al natural’ arrancará con don conciertos de la Camerata da Vinci, con el violinista Ferdinando Trematore, en la pradera de San Marcos de Segovia, el 5 de agosto, y en la Cueva de la cantera de Fuentidueña, el 6 de agosto. Dos escenarios naturales de extraordinaria belleza para escuchar la recomposición de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi de Max Richter, que desdibuja hábilmente las líneas entre el mundo de la música clásica y el de la electrónica, transportando al espectador desde el Barroco al siglo XXI. 

La ermita de la Virgen del Castillo de Bernardos es otro de los escenarios singulares elegidos, donde estará la soprano Cecilia Lavilla Berganza con el pianista Miguel Ituarte, el 7 de agosto, con el recital ‘Retrato de cuatro grandes y de Isabella’, y música de Falla, Amadeo Vives, Chaminade y Viardot.

Por otro lado, en La Estación de Yanguas de Eresma actuará el Alexis Cárdenas Quartet, formado por músicos venezolanos establecidos en Europa desde hace más de 20 años y que pone en valor de manera magistral las relaciones entre las músicas tradicionales de América Latina, el jazz y la clásica, con virtuosismo, improvisación y espontaneidad.

Finalmente, el 13 de agosto quedará clausurado el festival en lo alto de la estación de esquí de La Pinilla, donde los ritmos del Nueva Orleans de los años veinte resonarán entre las montañas con Dixie Barba Band.

 

Ruta del Órgano

Por lo que respecta a la Ruta del Órgano, esta propuesta invita a descubrir el rico patrimonio instrumental de la provincia y la ciudad de Segovia. Comenzará en la Catedral de Segovia el 25 de julio con ‘Diálogo a cuatro manos’, un original concierto de improvisación a dos órganos a cargo de Mónica Melcova y Ángel Montero, profesores del curso de órgano del festival. La Ruta continuará en las iglesias de Martín Miguel y El Espinar, el 30 de julio, y en las de Sangarcía y Abades el 31 de julio, con cuatro conciertos en los que se pondrán en valor los órganos históricos de cada localidad. En cada iglesia, profesores y alumnos del curso de órgano interpretarán música de distintas épocas durante treinta minutos. Además, en colaboración con la Asociación Correa de Arauxo, se desgranará la vida de estos órganos en cada parada de la ruta.

MUSEG 2022 se desarrollará del 19 de julio al 13 de agosto en la capital y la provincia presentando cerca de treinta actuaciones artísticas para todos los gustos; desde la danza contemporánea, neoclásica y flamenca al jazz, música sinfónica y de cámara, lírica, órgano y, como novedad, una actuación musical con títeres gigantes, que tendrá lugar gracias a la colaboración entre MUSEG y Titirimundi.

La inauguración de dos exposiciones en La Alhóndiga y un concierto de entrada libre en el Patio de Armas del Alcázar de Segovia darán inicio al Festival, que contará con varios conciertos y espectáculos con entrada libre. Para el resto, el precio de la entrada general oscilará entre los 9 y los 26 euros, con descuentos del 50% para jóvenes de hasta 25 años y personas en situación de desempleo. Los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tendrán  un 30% de descuento y la entrada para menores de 3 a 12 años será de 3 euros en todos los espectáculos de pago.