LA DIPUTACIÓN

Los niños de Ayllón ponen fin a la tercera edición de los Juegos Infantiles Populares Gigantes

La localidad de Ayllón ha sido el último de los veinte pueblos de la provincia que ha participado en la tercera edición de los Juegos Infantiles Populares Gigantes, una actividad lúdica y social impulsada por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación, en torno a los juegos de siempre, pero en un formato particular.

La edición de este año dio comienzo en Fuenterrebollo, a principios del mes de agosto, y se ha ido sucediendo a lo largo del periodo estival, coincidiendo con las fiestas patronales o las semanas culturales de las localidades de Sotosalbos, Boceguillas, Valverde del Majano, Navalmanzano, Juarros de Voltoya, Abades, Pinarejos, Nieva, Martín Muñoz de las Posadas, Fresno de Cantespino, Chañe, Los Huertos, Collado Hermoso, Fresno de la Fuente, Lastras de Cuéllar, Caballar, Escalona del Prado, Carbonero el Mayor y finalmente en Ayllón, donde los vecinos han disfrutado de esta actividad pensada en un principio para los escolares, pero que ha terminado atrapando a personas de todas las edades.

Las tradicionales partidas de cartas, fichas, ajedrez y demás modalidades que se jugaban antaño sobre una mesa, se han sustituido por otras en tamaño mayúsculo para poder ser disputadas en el suelo de la plaza mayor, en los bancos de recreo o en los parques del municipio.

Niños y mayores han competido en torno a una oca gigante en la que han aprendido los monumentos históricos y el patrimonio cultural más importante de la provincia, al mismo tiempo que jugaban, mientras otros participantes quedaban admirados y se afanaban por hacer movimientos calculados de ajedrez a tamaño humano, sobre un tablero de considerables dimensiones. A su vez, resultaba emocionante ver a niños de edades tempranas cómo desplazaban con esfuerzo las damas de una casilla a otra, con la intención de comer la ficha de su rival.

La actividad también ha posibilitado el aprendizaje a los más pequeños de las normas de todos estos juegos de mesa, sobradamente conocidos por sus abuelos, padres y madres que, sin embargo, suponen una gran novedad para ellos.

Los propios participantes han valorado con una nota sobresaliente y un reconocimiento general el desarrollo de la iniciativa, deseando repetir el próximo verano, mientras que han sido muchos los alcaldes que se han interesado por la posibilidad de llevar a cabo estos juegos gigantes en sus localidades.

Esta actividad, dirigida a la socialización, el trabajo cooperativo y la convivencia intergeneracional ha recorrido la provincia durante los tres últimos años gracias a la convocatoria de la Diputación y, sobre todo, a través de la implicación de los ayuntamientos de los pueblos segovianos. Si hay que hablar de cifras, los Juegos Infantiles Populares han entretenido a cerca de tres mil personas, un número que, con toda seguridad, quedará superado el próximo año.